HITOS TECNOLÓGICOS

HITOS TECNOLÓGICOS

HITOS TECNOLÓGICOS

A lo largo de tres décadas, Telconet Latam ha escrito una historia de innovación y compromiso con la conectividad del país, marcando hitos que han transformado la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información.

Desde la implementación de Centros de Datos Tier 3 y 4 que garantizan la máxima seguridad y disponibilidad, hasta la creación de la Fábrica de Fibra Óptica LatamFiberhome y el tendido de cables submarinos PCCS y CSN1 que nos conectan con el mundo, cada paso ha sido un avance hacia el futuro. La integración de soluciones de Inteligencia Artificial con NVIDIA, el despliegue de una red de fibra óptica de alta capacidad y la expansión de la Red OTN son testimonio de una visión que no conoce límites. Estos logros no solo representan tecnología, sino también la pasión y el talento de un equipo bajo el liderazgo de Tomislav Topic, que ha hecho posible que la conectividad llegue a cada rincón del Ecuador y más allá. 

CENTROS DE DATOS TELCONET LATAM: Infraestructura de Clase Mundial que garantiza Conexiones sin interrupciones.

En 2011, Telconet Latam identificó una necesidad creciente en el mercado: contar con espacios seguros y confiables para alojar equipos de cómputo y comunicaciones. La demanda por soluciones con respaldo eléctrico, monitoreo 24/7 y altos estándares de seguridad impulsó la visión de construir los mejores Centros de Datos del Ecuador y de Latinoamérica. De la mano de consultores internacionales como Ingenium de Costa Rica y aliados nacionales de primer nivel, nacieron el Telconet Cloud Center I en Guayaquil, primer Centro de Datos Tier IV en Latinoamérica, y el Telconet Cloud Center II en Quito, con certificación Tier III, ambos avalados por el Uptime Institute.

Estas infraestructuras se distinguen por su energía eléctrica redundante, sistemas de enfriamiento y extinción de incendios de última generación, además de personal altamente capacitado. Su ubicación estratégica en las dos principales ciudades del país les otorga la neutralidad y cobertura que demandan empresas líderes. Telconet Latam ha sumado certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 27001, ISO 22301 y PCI-DSS 4.0, que garantizan calidad, seguridad y continuidad operativa con una disponibilidad del 99,995%.

En 2024, reafirmando su compromiso con la excelencia, la compañía invirtió $1,2 millones en la renovación del Telconet Cloud Center I, incorporando mejoras en energía, refrigeración y conectividad junto a socios globales como Huawei, Schneider Electric, Eaton, ABB, Delta y York. Este avance no solo fortalece la resiliencia tecnológica, sino que también posiciona a Telconet Latam como un socio clave para empresas que buscan eficiencia, sostenibilidad y confianza total en la continuidad de sus operaciones. Porque en cada bit, cada conexión y cada proyecto, Telconet Latam sigue cumpliendo su promesa de traer la mejor tecnología al país y la región.

LATAMFIBERHOME: TEJIENDO CONEXIONES QUE CRUZAN FRONTERAS

La historia de la Fábrica de Fibra LatamFiberHome comenzó con un encuentro visionario. Una visita gubernamental a China abrió las puertas a una alianza estratégica entre la ecuatoriana Telconet Latam y la gigante asiática FiberHome Technologies, que decidió invertir en el país para producir localmente uno de los insumos más estratégicos de la conectividad: el cable de fibra óptica. Así, el 13 de marzo de 2013 se gestó el proyecto que, tres años después, daría vida a la primera fábrica de este tipo en Ecuador, ubicada en el cantón Durán, provincia del Guayas, con una inversión inicial de 20 millones de dólares en un terreno de 20.000 metros cuadrados.

Desde su inauguración en agosto de 2016, la planta ha logrado hitos notables: más de un millón de kilómetros de cable producidos en su primer año, una reducción del 40% en las importaciones de fibra óptica y la generación de empleo para la comunidad local. Su crecimiento ha sido sostenido, triplicando la capacidad de producción, diversificando su portafolio a más de 200 tipos de cables y expandiendo su alcance a mercados internacionales como Europa, siendo un motor para la economía regional y un impulsor de la infraestructura tecnológica de toda América Latina.

La integración de LatamFiberHome a la infraestructura de Telconet Latam no solo ha fortalecido la conectividad en el país, sino que ha posicionado a Ecuador como un referente y exportador de tecnología de punta. Con eficiencia, sostenibilidad e innovación como pilares, la fábrica es hoy la más grande de cables de fibra óptica en Latinoamérica, un verdadero orgullo nacional que continúa tejiendo conexiones que llevan el futuro a cada rincón.

PCCS: EL CABLE SUBMARINO QUE UNE REGIONES Y POTENCIA LA CONECTIVIDAD

Con la mirada puesta en integrar a Ecuador en la red global de conectividad más avanzada, Telconet Latam emprendió uno de sus proyectos más ambiciosos: el Pacific Caribbean Cable System (PCCS). Este sistema de cable submarino, resultado de una visión estratégica y una inversión conjunta cercana a los 70 millones de dólares, fue posible gracias a la creación de un sólido consorcio con operadores internacionales como Cable & Wireless Communications, Setar, Telefónica Global Solutions y United Telecommunication Services.

El 10 de noviembre de 2014, la llegada de la embarcación Ile de Brehat al puerto de Manta marcó un momento histórico: la culminación de la instalación del PCCS, un cable submarino de fibra óptica que conecta Tórtola, Puerto Rico, Aruba, Curazao, Cartagena en Colombia y Maria Chiquita y Balboa en Panamá. Esta red de última generación, con una capacidad final de 80 Terabits por segundo, ofrece una conectividad de alta capacidad y baja latencia que transforma la manera en que empresas, instituciones y personas se comunican a través de la región.

Con el permiso estatal otorgado en 2015 para operar durante 20 años, el PCCS se ha convertido en un pilar esencial de la infraestructura tecnológica de Telconet Latam, fortaleciendo su capacidad para brindar servicios de red, nube, seguridad y colaboración con estándares de clase mundial. Más que un cable, el PCCS es un puente invisible que acorta distancias, impulsa negocios, conecta culturas y proyecta a Ecuador hacia un futuro interconectado.

CSN-1 Y CSN-2: RUTAS SUBMARINAS QUE LLEVAN LA CONECTIVIDAD MÁS ALLÁ DEL HORIZONTE

Bajo las profundidades del océano se teje una red invisible que sostiene la comunicación y el desarrollo digital de toda una región. Telconet Latam, con su visión de anticiparse al futuro, impulsa este avance con el Carnival Submarine Network-1 (CSN-1), un proyecto que nació tras la firma del contrato con Alcatel Submarine Networks (ASN) en diciembre de 2021, entrando en vigor en marzo de 2022. Desde entonces, cada hito ha marcado un paso hacia una conectividad más robusta: el Survey marino completado en julio de 2023, que trazó con precisión la ruta del cable entre Ecuador, Panamá, Colombia y Estados Unidos; y la fabricación, en septiembre de 2024, de 4.500 km de cable y repetidores que darán vida a esta ruta estratégica.

El CSN-1 no está solo. De forma paralela, Telconet Latam desarrolla el Carnival Submarine Network-2 (CSN-2), que conectará Veracruz, México, con Apalachee Beach, Florida, y sumará una extensión del CSN-1 hacia Cancún. Con 1.700 km adicionales —y 170 km más hacia Cancún-, esta nueva ruta responde a la creciente demanda de conectividad impulsada por la inteligencia artificial, el aumento del tráfico de datos y la expansión de centros de datos en México y la región.

Ambos sistemas han sido diseñados con pares de fibra adicionales y unidades de ramificación que facilitan futuras expansiones, integrándose a la infraestructura del Pacific Caribbean Cable System (PCCS) para potenciar la capacidad y cobertura continental. Su impacto va más allá de la tecnología: estos cables son arterias digitales que conectan economías, acortan distancias y abren oportunidades en el Caribe, Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica.

Con el CSN-1 y CSN-2, Telconet Latam no solo construye rutas submarinas: traza caminos hacia un futuro interconectado, donde cada bit viaja a la velocidad de la innovación y cada conexión es una puerta al futuro.

SUPERANDO FRONTERAS: TELCONET LATAM Y NVIDIA IMPULSAN EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Desde Ecuador, Telconet Latam da un paso decisivo hacia la transformación digital con una inversión de aproximadamente USD 30 millones para integrar tecnología de inteligencia artificial de nivel mundial, gracias a su alianza estratégica con NVIDIA, miembro del programa NVIDIA Partner Network (NPN) desde abril de 2021. Esta asociación posiciona a Telconet Latam como un referente regional en infraestructura avanzada, cubriendo desde centros de datos hasta pilas completas de computación acelerada.

En el corazón de este impulso tecnológico se encuentran equipos de vanguardia como:

NVIDIA DGX A100: equipados con 8 GPUs A100, ofrecen hasta 5 petaFLOPS de rendimiento en IA, con 640 GB de memoria total y sistemas de interconexión de alta velocidad.
NVIDIA DGX H100: con 8 GPUs H100 de la arquitectura Hopper, elevan el rendimiento hasta 32 petaFLOPS (en FP8), con mejoras sustanciales en memoria, ancho de banda y eficiencia energética.
Servidores con GPU A16 y GPU L40S, junto a potentes switches de red Mellanox SN4600 (64 puertos a 200 GbE) y Infiniband MQM8790 (40 puertos Quantum HDR a 200 Gb/s), garantizan conectividad ultrarrápida y entornos de alta densidad de cómputo.
Estas herramientas estratégicas fortalecen dos objetivos clave: avanzar en seguridad ciudadana mediante visión por computadora en tiempo real, y fomentar el desarrollo de modelos de lenguaje (LLMs) para asistencia, automatización y análisis avanzado. Además, Telconet Latam promueve la innovación al facilitar acceso a universidades, startups y emprendedores tecnológicos, aportando al ecosistema con recursos de supercómputo de alto nivel.

Este proyecto es más que una inversión: es una declaración de futuro. Telconet Latam, de la mano de NVIDIA, está moldeando una nueva era en la que la inteligencia artificial impulsa el progreso social, académico y económico del país.

CONECTANDO UN PAÍS, TRANSFORMANDO FUTURO: LA RENOVACIÓN DE LA RED INTERURBANA Y URBANA DE TELCONET LATAM

En un Ecuador que avanza hacia la economía digital, Telconet Latam reafirma su compromiso con el progreso al emprender uno de sus proyectos más ambiciosos: la implementación y actualización de la red de transporte interurbana y urbana a nivel nacional. Este despliegue masivo de fibra óptica de alta capacidad no solo moderniza la infraestructura de telecomunicaciones, sino que también abre la puerta a un país más conectado, competitivo e inclusivo.

La iniciativa se traduce en una cobertura sin precedentes, llevando conectividad estable, segura y de alta velocidad a ciudades, parroquias y comunidades rurales que históricamente dependían de tecnologías limitadas como radio o satélite. Gracias a equipos de repetición de última generación y una arquitectura robusta basada en redes OTN, IP y GPON, la red enlazará todos los rincones del Ecuador, sin dejar atrás a ninguna provincia.

Para nuestros clientes, esta transformación significa comunicaciones más confiables, acceso pleno a servicios digitales en cualquier punto del país y la posibilidad de desarrollar negocios, estudios y proyectos con el respaldo de una infraestructura de primer nivel.

Pero el alcance de este proyecto va más allá de lo individual. El país entero se beneficiará con la reducción de la brecha digital, el impulso de la teleeducación y la telemedicina, el fortalecimiento de la seguridad mediante redes de monitoreo y control, y la facilitación del acceso a plataformas gubernamentales y de turismo. En un mundo donde la información es poder, democratizar su acceso es democratizar el futuro.

RED OTN DE TELCONET LATAM: LA NUBE DE TELECOMUNICACIONES QUE CONECTA AL ECUADOR

En los años recientes, Telconet Latam ha consolidado una verdadera “nube de telecomunicaciones” física en el Ecuador con su Red OTN (Optical Transport Network): más de 40 000 km instalados, una cobertura efectiva de 10 000 km y 250 nodos estratégicos desplegados entre 2021 y 2025. Esta red robusta no solo potencia negocios e instituciones, sino que afianza la transformación digital del país.

La Red OTN alcanza altos niveles de capacidad y velocidad, respondiendo con eficiencia a la creciente demanda de datos. Su infraestructura permite un uso óptimo de la fibra óptica, a la vez que ofrece gestión avanzada, alta confiabilidad, resiliencia y flexibilidad, adaptándose a una diversidad de tráfico de red que abarca desde videoconferencias hasta servicios en la nube. Estas facultades la convierten en la columna vertebral para servicios corporativos de alto rendimiento en toda la región.

Para nuestros clientes, significa acceso a comunicaciones estables y confiables, sin importar su ubicación geográfica. Instituciones públicas y privadas pueden ahora operar con la certeza de contar con una red moderna y eficiente. Para el país, esto se traduce en inclusión digital, acceso equitativo a la educación, la salud y servicios gubernamentales, y la generación de nuevas oportunidades económicas y sociales.

La Red OTN de Telconet Latam no es solo infraestructura: es un compromiso palpable con un Ecuador interconectado, resiliente y preparado para los retos del siglo XXI.

Artículos Relacionados