TELCONET LATAM: TRES NUEVOS PILARES PARA EL FUTURO DIGITAL DEL ECUADOR

TELCONET LATAM: TRES NUEVOS PILARES PARA EL FUTURO DIGITAL DEL ECUADOR

En sus 30 años de historia, Telconet Latam ha liderado la transformación tecnológica del país. Hoy, con la construcción de tres nuevos Centros de Datos de última generación, construye un futuro digital seguro, sostenible y competitivo para Ecuador y la región.

Guayaquil: Innovación modular en el corazón del Campus TelcoCity

En el Campus Tecnológico TelcoCity, Guayaquil se convierte en la sede de un Centro de Datos Tier III Ready con capacidad para 104 racks y una inversión aproximada de 15 millones de dólares. Esta infraestructura incorpora tecnología de UPS de alta densidad con módulos intercambiables en caliente y sistemas de refrigeración inteligente para maximizar la eficiencia térmica.

Su arquitectura modular y prefabricada permite una expansión ágil, reduciendo tiempos de implementación y adaptándose a las demandas crecientes del mercado. Con una nueva subcentral de generación eléctrica, el Data Center asegura energía ininterrumpida, mientras que su diseño optimizado en PUE (Power Usage Effectiveness) minimiza costos operativos y la huella de carbono.

Para empresas y PYMES, esta solución significa reducir costos de infraestructura propia, contar con seguridad física y lógica 24/7, conectividad con los principales operadores y gestión remota permanente. Para el país, representa un salto en soberanía de datos, soporte a servicios críticos como banca, telecomunicaciones, e-commerce y gobierno, además de la generación de empleo especializado y atracción de inversión extranjera.

Quito: Refrigeración líquida para la alta eficiencia

En la capital, Telconet Latam proyecta un Centro de Datos pionero en refrigeración líquida avanzada, una tecnología que optimiza el procesamiento de datos con el menor consumo energético posible. Este enfoque no solo incrementa la capacidad de cómputo, sino que también potencia la sostenibilidad, reduciendo drásticamente la energía necesaria para mantener temperaturas óptimas.

La ubicación estratégica en Quito lo convierte en un punto clave para la conectividad regional y la redundancia de servicios críticos. Será un hub ideal para servicios en la nube, big data e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema digital del Ecuador y ofreciendo a los clientes una plataforma segura, escalable y resiliente ante cualquier contingencia.

Este Data Center reforzará la posición del país como destino confiable para el alojamiento de información estratégica, cumpliendo normativas internacionales y garantizando disponibilidad continua para empresas que demandan alto rendimiento.

Anconcito: Energía continua para un puerto digital

En la costa de Santa Elena, Anconcito será el hogar de un nuevo Centro de Datos con capacidad para 100 racks, respaldado por rectificadores modulares y una generación eléctrica continua de 800 kilovatios. Esta combinación asegura un funcionamiento estable y tolerante a fallos, incluso bajo condiciones extremas.

Su ubicación estratégica, cercana a puntos de amarre de cables submarinos, lo convierte en un nodo esencial para la conectividad internacional y el tránsito eficiente de datos entre Ecuador y el resto del mundo. Además, fortalece la resiliencia del ecosistema tecnológico nacional al diversificar la ubicación de infraestructuras críticas.

El Centro de Datos de Anconcito impulsará el desarrollo tecnológico de la región costera, brindando oportunidades de empleo especializado y facilitando que empresas locales y multinacionales aprovechen servicios digitales de alta calidad con respaldo permanente.

La construcción de estos tres nuevos Centros de Datos marca un hito en la historia de Telconet Latam y en la evolución tecnológica del Ecuador. Con innovación, seguridad, sostenibilidad y proyección internacional, la compañía no solo celebra tres décadas de liderazgo, sino que se posiciona como el motor que impulsará la próxima generación de servicios digitales.

Artículos Relacionados